• English
  • Français
  • Deutsch

Visitar el Museo

Musée de la truffe en France à Sarlat

Monumento
Histórico

Casa

Tarifas

Noticias y eventos

Preguntas

Contacto

Normas y reglamentos del museo

Visto el Código General de las Entidades Territoriales, el Código del Patrimonio, el Código de Salud Pública, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Relaciones entre el Ciudadano y la Administración, el Código Civil y el Código Penal, Vista la Ley n.º 2010-1192, de 11 de octubre de 2010, que prohíbe ocultar el rostro en el espacio público, la Ley n.º 2002-5 de 4 de enero de 2002 relativa a los Museos de Francia y la ley n.º 2004-801 de 6 de agosto de 2004 relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y por la que se modifica la ley n.º 78-17 de 6 de enero de 1978 relativa a la informática, a los archivos y a las libertades. Considerando que es necesario establecer normas para visitar el Museo de la Trufa con el fin de garantizar el orden público, la buena acogida de los usuarios y la conservación.

Hecho en Sarlat-la-Canéda el 26/03/2024

Prefacio

Estimados visitantes:
La función del personal del museo es recibir a los visitantes, proporcionar información y garantizar que su visita se desarrolle sin problemas, así como velar por la seguridad de las personas, los bienes y los edificios. Son responsables de garantizar el cumplimiento de estas normas, bajo la autoridad del director del museo.
Le agradeceríamos que tuviera en cuenta las recomendaciones que se exponen a continuación en el reglamento de visitas. En él se establecen las condiciones para visitar el Museo de la Trufa. Estas condiciones tienen por objeto garantizar la seguridad de las personas y los bienes, la conservación del lugar y la calidad de la visita.

Ámbito de aplicación | ARTÍCULO 1

Estas normas, junto con las instrucciones emitidas por el personal del museo para garantizar su cumplimiento, se aplican en su totalidad a los visitantes del Musée de la Truffe, así como, sin perjuicio de las disposiciones especiales que puedan notificárseles, a las personas o grupos autorizados a utilizar determinadas instalaciones para reuniones, recepciones, conferencias, proyecciones o eventos diversos, y a cualquier persona ajena al servicio que se encuentre en el establecimiento por motivos profesionales.

A cualquier visitante que no cumpla estas normas o que altere el orden público se le podrá denegar la entrada al recinto o expulsarlo del mismo, sin derecho a reembolso de su entrada. En general, el incumplimiento de estas normas puede dar lugar a acciones judiciales.

Acceso al sitio | ARTÍCULO 2

La entrada principal al Museo de la Trufa se encuentra en el número 9 de la Rue des Consuls, 24200 Sarlat-la-Canéda. El Musée de la Truffe se compone de diferentes áreas, cada una con sus propias condiciones de acceso y características específicas.
Estas áreas son las siguientes:
– La taquilla/tienda;
– El área de exposición permanente;
– Exposiciones temporales;
– Todas las demás áreas dedicadas a diversas actividades.
Las condiciones de acceso están sujetas a los horarios de apertura, que los visitantes pueden consultar por cualquier medio a su disposición: carteles, publicidad, Internet, redes sociales, etc.
El horario de apertura del Musée de la Truffe puede modificarse o ampliarse para adaptarse a actividades o eventos específicos.

ARTÍCULO 3

Las áreas del Musée de la Truffe están sujetas a estrictas normas de seguridad en cuanto a ocupación. El Musée de la Truffe se reserva el derecho de reprogramar las visitas o rechazar visitantes en caso de exceso de aforo, y no se hace responsable de los largos tiempos de espera. En caso de aglomeración, disturbios, huelgas o cualquier otra situación que pueda poner en peligro la seguridad de las personas o de los bienes, el museo podrá ser cerrado total o parcialmente en cualquier momento del día, o se podrán modificar sus horarios de apertura. La dirección del museo podrá tomar las medidas que dicten las circunstancias, en la medida en que los espacios públicos superen la capacidad permitida del recinto.

ARTÍCULO 4

La entrada y el movimiento dentro del museo están sujetos a la posesión de un boleto de acceso gratuito o pagado emitido por la taquilla. El boleto de acceso es válido para el año en curso con fecha de vencimiento del 31 de diciembre del año de emisión. Está prohibido que cualquier visitante sin autorización ingrese a áreas que no son accesibles para los visitantes.
La entrada al museo finaliza 1 hora y 30 minutos antes de la hora de cierre y las medidas de evacuación de la planta comienzan 10 minutos antes del cierre del museo.
El horario de apertura del Musée de la Truffe puede modificarse y ampliarse para dar cabida a actividades o eventos específicos.

ARTÍCULO 5

Los visitantes deben respetar estrictamente las instrucciones de seguridad dentro del edificio y en las áreas de exposición permanente y temporal. Deben tener en cuenta y cumplir con cualquier medida, instrucción u observación hecha por el equipo de recepción y personal de seguridad dentro de las áreas de exposición y en todas las áreas del museo. Las relaciones entre el público y el personal del Museo de la Trufa se basan en el respeto mutuo. Las agresiones cometidas contra los agentes del Museo de la Trufa por razón de sus funciones, así como las amenazas o insultos, darán lugar a acciones judiciales contra los autores. El público está obligado a mantener la calma en el interior del recinto y a comportarse correctamente con el personal y los demás usuarios. El personal está autorizado a intervenir en caso de problemas y a llamar a la policía en caso de altercados graves. Sin embargo, el Museo de la Trufa no se hace responsable de los daños resultantes de disputas entre los usuarios. En caso de incumplimiento de las instrucciones, el visitante corre el riesgo de que se le pida que abandone el recinto definitivamente sin derecho a reembolso alguno.

ARTÍCULO 6

Comportamiento general de los visitantes

Se ruega a los visitantes que:

• No se comporten de manera ruidosa, violenta, agresiva o indecente con el personal del establecimiento y otros visitantes;

• No griten, corran por el sitio y realicen actos que puedan poner en peligro su propia salud y seguridad o la de los demás (saltar, empujar, etc.);

• No utilicen encendedores o cerillas en las zonas de visita, al igual que está prohibido fumar, incluidos los cigarrillos electrónicos;

• Llevar ropa adecuada para visitar el lugar: no se permite ir con el torso desnudo, en traje de baño o descalzo.

• No entrar en el museo en estado de embriaguez.

• No consumir alimentos ni bebidas en ninguna zona del Museo de la Trufa.

• Usar los teléfonos móviles en modo silencioso.

También están estrictamente prohibidos:

• Distribuir material impreso, realizar recaudaciones de fondos o llevar a cabo sondeos o encuestas dentro de las instalaciones del establecimiento sin la autorización previa del mismo. Está prohibido distribuir peticiones en las instalaciones del establecimiento, o participar en cualquier comercio, publicidad o propaganda;

• Moverse por el museo con obras de arte o facsímiles, o moldes;

• Realizar transacciones financieras dentro de las instalaciones del establecimiento fuera de las cajas, mostradores y áreas comerciales;

• Dejar objetos personales, incluso por unos momentos (cualquier bolso, equipaje o paquete sellado abandonado puede, por razones de seguridad, ser destruido sin demora o aviso por los servicios pertinentes);

• Escupir en el museo;

• Tirar papeles o basura, especialmente chicle. Hay papeleras disponibles para papel, basura, chicle, etc.

• Practicar actividades culturales y religiosas en el establecimiento, así como cualquier acto de proselitismo.

ARTÍCULO 7

Comportamiento en relación con las obras, el mobiliario y la decoración
Se ruega a los visitantes que:
• No roben, destruyan, dañen o desfiguren intencionadamente ningún bien, mueble o edificio que se guarde o almacene habitualmente en el museo, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 311-4-2 y 322-2 del Código Penal;
• No tocar las obras expuestas y decoraciones históricas a menos que se esté específicamente autorizado a hacerlo en las inmediaciones. La dirección del museo puede conceder exenciones individuales para personas ciegas o con discapacidad visual.
No señalar las obras con objetos que puedan dañarlas: por ejemplo, lápices u otros instrumentos de escritura, bastones, objetos de todo tipo utilizados por los guías para dirigir a sus grupos, etc.
• No apoyarse en vitrinas, pedestales y otros elementos de exposición. En general, no está permitido tocar las instalaciones del museo (paneles, etiquetas, vitrinas, pedestales y otros elementos de exposición, etc.) ni la señalización temporal o permanente. La dirección del museo puede conceder exenciones individuales para personas ciegas o con discapacidad visual.
• No hacer grafitis, inscripciones, marcas ni ensuciar ningún lugar del museo;
• No mover asientos o mobiliario estándar sin la autorización del personal de recepción y seguridad.
• Abrir o cerrar puertas y ventanas a menos que se le indique que lo haga por razones de seguridad personal.

ARTÍCULO 8

Condiciones de tráfico en el museo
• Está prohibido visitar el museo con objetos voluminosos (cascos, pelotas, instrumentos musicales, etc.).
Se denegará el acceso al museo a los visitantes que lleven maletas y otros bolsos grandes, así como bolsos, maletines, carpetas, equipajes, paquetes o tablas de dibujo que superen los 55 cm x 35 cm x 20 cm. Los visitantes que lleven una mochila pequeña deben llevarla delante o en la mano.
En general, por razones de seguridad personal y para la comodidad de los visitantes, se les invita a dejar sus artículos voluminosos en su vehículo (coche privado o autocar para grupos).
Respetar el sentido de la visita recomendado por la dirección del museo y respetar la señalización del museo.
No se permiten patinetes, patines, monopatines, monociclos eléctricos ni cochecitos en el museo.
Los visitantes deben esperar su turno en la cola y no molestar a otras personas.
• Los visitantes no deben impedir el movimiento de otros visitantes ni bloquear los pasillos y las salidas, en particular sentándose en las escaleras.
• Por las mismas razones, no está permitido tumbarse en los bancos o en el suelo.
• Los visitantes no deben saltar las barreras destinadas a contener al público.
• Debido a la iluminación baja, pedimos a los visitantes que no lleven a personas sobre sus hombros.
• Salir del museo es definitivo a menos que el personal lo acuerde expresamente.

Además, el acceso al museo está prohibido para:
• Paraguas, a menos que puedan plegarse y guardarse en una prenda de vestir o en un bolso y a menos que tengan punta y los utilicen personas mayores o con movilidad reducida;
Bastones y muletas. Sin embargo, se permiten muletas y bastones con punta para personas mayores o con movilidad reducida.
Debido a lo estrecho de los espacios de circulación, no se permite el uso de cochecitos. Los bebés pueden llevarse en brazos o en un portabebés delantero. No se permiten los portabebés traseros. No se pueden utilizar sillas de ruedas en el museo. Por la misma razón de la estrechez de los locales, se pedirá a los visitantes:
o No organizar eventos;
o No provocar aglomeraciones o reuniones, aparte de las visitas organizadas o los eventos organizados por el establecimiento.
Estas disposiciones solo podrán ser derogadas con la autorización previa del director del museo.

ARTÍCULO 9

El equipo puesto a disposición de los visitantes durante su visita (pantallas, dispositivos audiovisuales, etc.) debe utilizarse en condiciones normales. Los cascos proporcionados durante la visita guiada deben utilizarse con cuidado y devolverse en buen estado de funcionamiento al final de la visita. Los padres o la persona responsable de los niños son responsables del uso de los cascos por parte de los niños.

El equipo puesto a disposición de los visitantes durante su visita (pantallas, dispositivos audiovisuales, etc.) debe utilizarse en condiciones normales. Los cascos proporcionados durante la visita guiada deben utilizarse con cuidado y devolverse en buen estado de funcionamiento al final de la visita. Los padres o la persona responsable de los niños son responsables del uso de los cascos por parte de los niños.

ARTÍCULO 10

Cualquier objeto encontrado en el museo se guarda durante un día en la recepción del museo y luego se entrega a la policía municipal. El Museo de la Trufa declina toda responsabilidad por estos objetos. El Museo de la Trufa no se hace responsable de los robos. Se aconseja a los usuarios que no dejen sus pertenencias personales desatendidas.
Seguridad de las personas y los bienes

ARTÍCULO 11

Está prohibido:
• Manipular los sistemas de alarma antirrobo.
• Usar sin autorización el equipo de emergencia (extintores, alarmas de incendios, etc.).
• Manipular la decoración del museo y cualquier equipo instalado.

ARTÍCULO 12

El acceso al museo está sujeto a la aplicación de la ley n.º 2010-1192, de 11 de octubre de 2010, que prohíbe ocultar el rostro en espacios públicos.

ARTÍCULO 13

En virtud del Plan Vigipirate, el personal de seguridad puede pedir a los visitantes que abran sus bolsas para realizar un control visual. A cualquier persona que se niegue a someterse al control se le denegará el acceso.

ARTÍCULO 14

Está prohibido llevar y transportar armas blancas o cualquier otro objeto peligroso o potencialmente peligroso dentro de los terrenos del Museo de la Trufa. A las personas que lleven y posean armas consideradas peligrosas se les denegará el acceso al Museo de la Trufa.

ARTÍCULO 15

En caso de alarma de incendio, se pide a los visitantes que evacuen el edificio y las distintas zonas del museo de acuerdo con las instrucciones de seguridad que se les den y que se dirijan a las salidas de emergencia siguiendo el plan de evacuación. Los visitantes deben cumplir las instrucciones de seguridad publicadas en el establecimiento y los simulacros que puedan llevarse a cabo durante el período en que esté abierto al público.

ARTÍCULO 16

En caso de intento de robo de los artículos expuestos, se pueden activar sistemas de alarma, incluido el cierre de los puntos de acceso y la vigilancia de las salidas.

ARTÍCULO 17

Los objetos expuestos solo pueden ser trasladados por un miembro del equipo del museo. Cualquier visitante del museo tiene derecho a dar la alarma e intervenir espontáneamente en caso de que se retire una obra si no se cumplen estas condiciones.

ARTÍCULO 18

Se pide a los visitantes que informen a un agente de recepción o de seguridad de cualquier objeto inusual cuyo propietario no pueda ser identificado. Cualquier objeto abandonado puede ser destruido.

En caso de alarma de incendio, se pide a los visitantes que evacuen el edificio y las distintas zonas del museo de acuerdo con las instrucciones de seguridad que se les den y que se dirijan a las salidas de emergencia siguiendo el plan de evacuación. Los visitantes deben cumplir las instrucciones de seguridad publicadas en el establecimiento y los simulacros que puedan llevarse a cabo durante el período en que esté abierto al público.

ARTÍCULO 19

Los visitantes se abstendrán de cualquier acto que pueda amenazar la seguridad de las personas y los bienes. Cualquier incidente o acontecimiento anormal debe ser comunicado inmediatamente al miembro del personal más cercano. Cualquier visitante que sea testigo del robo o daño de un objeto tiene derecho a alertar al personal del museo. De conformidad con el artículo R642-1 del Código Penal, toda persona está obligada a prestar asistencia al personal del museo cuando se requiera la ayuda de los visitantes.

ARTÍCULO 20

En caso de que se produzca un incendio o un accidente grave, se debe mantener la máxima calma. El incidente debe ser comunicado inmediatamente a un agente del museo. Si es necesario evacuar el edificio, esto se hará de manera ordenada y disciplinada bajo la dirección del personal de recepción y seguridad, de acuerdo con las instrucciones recibidas por este último.

ARTÍCULO 21

El Museo de la Trufa se reserva el derecho de cerrar determinadas zonas o salas por razones de seguridad o de servicio, así como de cerrar todo el establecimiento en caso de exceso de visitantes, huelga o cualquier otra situación que pueda comprometer la seguridad de las personas y los bienes.

ARTÍCULO 22

Cualquier accidente o enfermedad que ocurra dentro del museo debe ser reportado a un miembro del personal del museo. Se llamará entonces a los servicios de emergencia. Sin embargo, si un médico, enfermero o socorrista entre los visitantes interviniera, se le pedirá que presente su tarjeta profesional o de acreditación y que permanezca con el paciente o la persona lesionada hasta que sean evacuados. Se le pedirá que deje su nombre y dirección a un gerente del museo presente en el lugar.

ARTÍCULO 23 | Niños

No se permite la entrada a menores de 16 años que no vayan acompañados. Las personas mayores de 16 años pueden entrar presentando un documento de identidad.
Los niños menores de 15 años deben ir acompañados de un adulto. Cada adulto con entrada puede acompañar a un máximo de 2 niños.
• Es obligatorio acudir a la taquilla para recoger una entrada, incluso para los niños menores de 15 años que no tienen que pagar la entrada;
• Los menores de 15 años no deben quedarse solos. Los padres de los menores y cualquier persona responsable de supervisarlos son responsables de las acciones de los menores. En consecuencia, deben prestar especial atención a los diversos puntos enumerados anteriormente;
• Cualquier niño perdido se confía al director del museo, que lo lleva a la taquilla del museo;
• Si un niño sin supervisión no ha sido recogido por sus familiares antes de la hora de cierre del museo, el niño es llevado a la comisaría de policía más cercana.

ARTÍCULO 24 | Mascotas

No permitido

ARTÍCULO 25 | Grupos

Un grupo está formado por un mínimo de 10 y un máximo de 30 personas, en cuyo caso el guía turístico es gratuito.

ARTÍCULO 26

Para grupos, la reserva es obligatoria para un día y hora específicos enviando un correo electrónico a billetterie@museedelatruffe.com. Para grupos que lleguen sin reserva, el acceso al Museo solo puede garantizarse si hay aforo suficiente. También se puede denegar la entrada a un grupo si el tamaño no es compatible con las normas de seguridad, o si el número de adultos acompañantes, especialmente en el caso de grupos de menores, no cumple con la normativa vigente.

ARTÍCULO 27

A su llegada al lugar, el líder del grupo debe tener el contrato firmado y el certificado de visita completado. La recepción o el servicio de reservas realizarán una comprobación.

ARTÍCULO 28

El líder del grupo se compromete a cumplir con todas las disposiciones establecidas en el contrato de reserva (horario, número de personas, actividades planificadas, precio y forma de pago) y a informar a la recepción de cualquier cambio. El líder del grupo es responsable de recoger en la taquilla las entradas de todos los participantes. Él o ella es la única persona de contacto para la recepción del museo.

ARTÍCULO 29

Las visitas en grupo son dirigidas por un guía que es responsable de garantizar que se respeten las normas y reglamentos y que se mantenga el orden y la disciplina. El personal del museo está autorizado a intervenir para mantener la disciplina si es necesario. El mediador que pueda estar proporcionando una actividad para el grupo no podrá, bajo ninguna circunstancia, prescindir de la presencia de este guía.

ARTÍCULO 30

No se permite el uso de sistemas de sonido amplificado (megáfonos, altavoces, etc.) para acompañar a los grupos.

ARTÍCULO 31

Las personas autorizadas para guiar y comentar los contenidos de las distintas áreas del museo son:
• El personal del Museo de la Trufa;
• Guías turísticos autorizados y guías intérpretes (guías turísticos de los Museos Nacionales, del Centro de Monumentos Nacionales o aquellos con una tarjeta profesional emitida en las condiciones establecidas en los artículos R. 221-1 y siguientes del Código de Turismo);
•Los responsables pedagógicos de grupos escolares, los trabajadores sociales y de personas con discapacidad, y otras personas, de forma excepcional, con la autorización de la dirección del museo. Se puede ofrecer formación del departamento de mediación cultural;
•El personal científico de los museos públicos franceses y de los museos extranjeros que posean una tarjeta profesional.
El personal del museo puede realizar controles en cualquier momento de la visita para verificar la idoneidad de las personas que hablan en público en el museo y el cumplimiento de las normas aplicables a las visitas en grupo.
El incumplimiento de estas normas puede dar lugar a la interrupción de la visita, la expulsión del museo sin reembolso y la prohibición de volver a reservar una visita en grupo.

ARTÍCULO 32 | Grupos escolares

El número máximo de adultos acompañantes que se benefician de la entrada gratuita para grupos de escolares es el siguiente:
• Para las clases de educación infantil, 1 adulto acompañante por cada 7 niños (sin incluir al profesor);
• Para las clases de educación primaria, 1 adulto acompañante por cada 9 niños (sin incluir al profesor);
• Para las clases de educación secundaria, 1 acompañante (sin incluir al profesor);
Cualquier acompañante adicional tendrá que pagar una entrada a una tarifa equivalente a la tarifa reducida.
Consulte nuestras condiciones de precios.

ARTÍCULO 33

El director del museo puede restringir en cualquier momento las condiciones habituales de acceso y visita para grupos, dependiendo en particular de la capacidad del museo y de las limitaciones técnicas o de seguridad.

ARTÍCULO 34 | Filmación, grabación y copia

La fotografía profesional, la filmación, la grabación de radio o televisión están sujetas a regulaciones específicas. El uso de elementos visuales, obras o decoraciones del Museo de la Trufa para cualquier propósito y en particular para fines comerciales está sujeto a solicitudes y autorizaciones previas y está sujeto a condiciones asociadas. Todas las solicitudes deben dirigirse por escrito a ST France MANDELIEU

ARTÍCULO 35

Está prohibido fotografiar o filmar las instalaciones y el equipo técnico.

ARTÍCULO 36

La realización de copias de obras en el museo requiere la autorización de la Dirección. Sin esta autorización, está prohibido utilizar material destinado a la realización de obras de arte o copias (en particular lienzos, paneles, acuarelas, gouache, etc.).
Los titulares de la autorización están obligados a cumplir estas normas y las instrucciones específicas que se les comuniquen, en particular en lo que respecta a la protección de las obras que se van a copiar y a los derechos de reproducción.
No obstante, se autorizan los bocetos a mano alzada sobre papel o cartón ligero con un tamaño máximo de 50 cm x 40 cm en las colecciones permanentes, así como en las exposiciones temporales, siempre que sus autores no obstaculicen la vista o el movimiento de otros visitantes. Del mismo modo, el tamaño de los tableros de dibujo no puede exceder los 50 x 40 cm.

ARTÍCULO 37

El personal del museo y, en particular, el personal de recepción y seguridad, son responsables de hacer cumplir estas normas. El acceso al museo implica la aceptación de estas normas.

ARTÍCULO 38

El incumplimiento de estas normas puede dar lugar a la expulsión del visitante del establecimiento y, en su caso, a una reclamación de indemnización y a acciones legales.

ARTÍCULO 39

Estas normas se pondrán a disposición del público previa solicitud en recepción o consultando el sitio web del museo.

ARTÍCULO 40

En caso de accidente o daño material del que el Museo de la Trufa sea responsable, el personal del museo que haya presenciado el suceso rellenará una declaración. Cualquier reclamación de indemnización deberá presentarse por escrito a ST France. Estas normas se pondrán en conocimiento de los visitantes que lo soliciten en la recepción del museo y en el sitio web del museo: https://www.museedelatruffe.com/